¿Por
qué un concurso de poesía?
Nace en 1978 y desde entonces ha canalizado las voces de
numerosos poetas que han cantado a la naturaleza y a muchas otras
cosas. La poesía vibra en las gentes de esta tierra,
y desde que tenemos recuerdo, sabemos de la afición, del
amor a la poesía en sus más variadas expresiones:
el romance de la escuela, el pregón del alguacil, el canto
de la ronda, el canto religioso de las muy abundantes festividades
de antes, el canto burlesco de las cuadrillas de mozos, los cantarcillos
de taberna, las coplas de la radio, del baile, trilladas tanto en
fiestas como en las faenas cotidianas, los versos sabrosos de hondo
ritual de la celebración del Pobre, o nanas, juegos infantiles,
refranero, oraciones que mezclan la magia y la religión,
el cuento de los niños, y así innumerables dimes y
diretes de la tradición oral esparcida en hogares, rincones
de iglesia, casino, plaza, escuelas, ratos de trabajo, juego, chocolatadas,
matanzas, gramolas y pick-ups, rondas, procesiones, fiestas...
En todo late la poesía, el canto, la música, el sentimiento
de pertenecer a un lugar, a un tiempo, a un grupo, y todo, es indivisible,
como la vida misma, todo se entona, se escucha y se siente en palabras
que, como un ciclo vegetal, del corazón pasan a la voz y
de la voz a los oídos y de ahí vuelven al corazón
de uno y el de otros.
Queremos seguir esparciendo esta energía del pueblo
usando los medios que los nuevos tiempos nos ofrecen, pero tenemos
presente el valor insustituible de las materias primas: el sentir
y los sentidos, la mirada y la memoria, la palabra y la escucha,
el ritmo y el aliento.
Proyectos:
Nuevas bases, nuevos premios, nuevos temas, nuevos jurados
Concurso de cuentos y fotos (próximamente informaremos)
Editar una colección de poesía y otras cosas
Publicación de poemas en Internet
Colaboración con otros concursos de poesía
Artículos y crítica de poesía
Direcciones de contacto:
poesia@romanillosdemedinaceli.com
Sole Sanz solesanzd@gmail.com
|
 |